domingo, 20 de enero de 2013

VISITAMOS LA ALHAMBRA




PRESENTACIÓN

El 22 de ENERO visitaremos LA ALHAMBRA. Para conocer mejor este monumento que vamos a visitar investigaremos sobre él, leeremos 
sobre él y aprenderemos leyendas e historias sobre La Alhambra.
Encontrarás los enlaces a los recursos que vamos a necesitar para la realización de las tareas.


QUÉ SABEMOS Y QUÉ QUEREMOS SABER...
 
Vamos a exponer nuestras ideas previas. ¿Qué conocemos de La Alhambra? Para esto vamos a ir construyendo entre todos este mapa conceptual que nos va a servir para saber que conocemos de este monumento.

NOS INFORMAMOS

Vamos a ver dos vi­deos explicativos sobre La Alhambra. Ví­deo 1  Ví­deo 2

TRABAJAMOS E INVESTIGAMOS

Leemos los cuentos de La Alhambra de Washington Irving.

También existen otras leyendas sobre La Alhambra.

1.- Planificamos el viaje.


Los alumnos y alumnas de sexto de Primaria estamos organizando una visita a La Alhambra y al Parque de las Ciencias. El precio del autobús de 55 plazas es de 420 €. La entrada al monumento cuesta 5 € por alumna y alumno. En la actividad participan 35 alumnas y alumnos.
¿Podrás decir cuanto dinero tendrá que poner cada participante para pagar la excursión?
Si cada alumno y alumna ha pagado 12 € ¿Cuántos € tendría que pagar el colegio para completar el pago?


2.- Vemos el recorrido a realizar.

Con la ayuda de Google Maps vamos a planificar el viaje.

Trabaja en equipo para contestar a estas preguntas:
  1. ¿En qué ciudad se encuentra La Alhambra? ¿Y en qué provincia?
  2. ¿En qué localidad y provincia nos encontramos nosotros?
  3. ¿Cuántos kilómetros tendremos que hacer desde Berja hasta Granada?
  4. ¿Cuánto tiempo aproximadamente tardaremos si llevamos una velocidad de 100 km/h.?
  5. ¿A qué hora tendremos que salir si debemos estar allí­ a las 10 de la mañana?
  6. Enumera las localidades por las que pasaremos.
  7. ¿Por cuantas provincias andaluzas pasamos?
3.- Diseñamos un itinerario para visitar el monumento.

Vamos a planificar el recorrido que vamos a realizar en La Alhambra. Para eso podemos utilizar este plano. Y para ayudarnos pincha en este mapa interactivo de La Alhambra. 

El recorrido que vamos a realizar y que marcaremos en el mapa es el siguiente:
1.- Puerta de la Justicia. 2.- Alcazaba.  3.- Palacios Nazarí­es.  4.- Mexuar.- Patio de los leones. 5.- Partal y jardines. 6.- Palacio de Carlos V. 

NUESTROS TRABAJOS Y CONCLUSIONES

Escribiremos un cuento inventado por nosotros en el que la acción se desarrolle en La Alhambra. La pasaremos al procesador de textos y la publicaremos en nuestro blogs.

Por equipos elaboraremos la biografí­a del autor de "Los cuentos de La Alhambra", haremos una presentación y la expondremos ante todos  nuestros compañeros y compañeras. 

Grabamos algunos cuentos de la Alhambra y los publicamos en nuestra página Web.

En equipos realizaremos una pequeña presentación con las fotos de la visita a Granada y la expondremos en clase. 

Escribiremos un texto en la que cuentes la visita que has realizado, lo que has visto, lo que has aprendido y tu valoración personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario